Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

La evolución del trabajo y el ocio

En este artículo me propongo hacer un recorrido por la evolución histórica de los conceptos Trabajo y Ocio. Llevar  a cabo un breve análisis de los cambios semánticos de los conceptos ya mencionados, y cómo estos cambios estuvieron relacionados con los contingentes políticos, sociales y económicos de los diferentes momentos históricos.      Foto de Taryn Elliott: https://www.pexels.com/es-es/foto/laptop-en-la-cama-cerca-del-balcon-4099388/ La relación entre el trabajo y el hombre ha sido desde siempre una relación muy estrecha. Según Raso Delgue, “la historia del hombre es fundamentalmente la historia del trabajo y de sus modalidades de ejecución” . Es por esa razón, que ambos conceptos - trabajo y ocio- se encuentran en una continua resignificación. Cada forma de trabajo, la manera de conceptualizar y su comprensión, han tenido su génesis, organización, desarrollo y decadencia.  Para Supervielle, “el trabajo proviene de tripalium, que en latín significa instr...

La endogamia y reproducción en la educación

  Habitualmente los estudiantes de las carreras docentes debemos escuchar largos discursos de nuestros docentes sobre la reproducción en las prácticas educativas . Estos discursos, vienen respaldados por toda una serie de corrientes pedagógicas fundamentalmente vinculadas con el constructivismo (Piaget, Vygotsky, Ausubel) o la pedagogía crítica (Freire, Giroux, Bourdieu-Passeron).                                                                                                               Foto de  Pixabay  en  Pexels Pero cabría preguntarse, ¿por qué razón se da la reproducción de las prácticas educativas?, ¿Por qué los docentes de manera natural, casi inercial, reproducen modelos de enseña...

Refugiados

  ¿Quiénes son?, ¿De dónde vienen? y, ¿Hacia dónde van?                                                           Foto de  Gerhard Lipold  en  Pexels Este artículo pretende llegar a un acercamiento y entender la crisis internacional de refugiados entre 2014 y 2016. A su vez delimitar la categorización “refugiados”, quiénes son,  las causas de su movimiento, qué garantías humanitarias tienen. El artículo se sostiene sobre una serie de fuentes secundarias tales como: la Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención sobre el Estatuto de Refugiados, y diversos artículos periodísticos de actualidad. En primer lugar cabe preguntarse qué implica ser refugiado, quiénes entran en esa consideración o categoría. La condición de refugiados tiene origen en La Declaración Universal de Derechos Humanos . En dicha declaración ...