Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta vigilancia

No me rio solo, estoy con mi celular

Hace unos años, cuando una persona estaba sola y de repente se reía, todos a su alrededor decíamos: “¿Estás loco que te reis solo?”. Por lo general, la respuesta era que recordaba algo, alguna situación graciosa que le había pasado en su vida. Hoy ya no es así. Si alguien está solo y se ríe, no necesariamente es porque esté recordando algo gracioso, sino porque seguramente se encuentra con su smartphone y está viendo algo gracioso en él.         Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-sonriente-mirando-su-telefono-apoyado-en-un-pilar-de-hormigon-3206079/ Este detalle, que parece menor, es un indicador de que el tiempo que pasamos solos ya no lo estamos con nosotros mismos . Históricamente, estar solo significaba estar con uno mismo, en sus pensamientos y reflexiones, trayendo a colación situaciones de la vida cotidiana que eran revisables en algún punto o importantes como para ser revisadas. Hoy en día, como están planteadas las cosas y co...

El control ideológico del GRAN HERMANO

El siguiente artículo consiste en el análisis de la novela “ 1984” del autor inglés George Orwell . Dicha obra es una novela distópica publicada por primera vez el 8 de junio de 1949. Se pretende relatar el recorrido para llevar a cabo el análisis de la obra antes citada; los obstáculos epistemológicos que dificultan la comprensión y análisis de la fuente, las preguntas que han surgido sobre la obra y los ejes de análisis que se llevaron a cabo. A su vez, me  propuse citar la obra en sí misma para que el lector pueda abordarla en forma directa sin mediaciones, conocer al autor en profundidad a través de su biografía y construir un marco conceptual que nos permita entender y analizar la fuente.                                                       Foto de  Burst  en  Pexels El primer contacto con la novela fue hace más de diez años y...