Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta probreza

Carta autoincriminatoria de un clasista serial

Pocas son las chances de que alguien se auto incrimine públicamente y es razonable que así sea. Pero en este caso, la auto incriminación tiene como base la reflexión de una práctica bastante cotidiana en el ámbito laboral. Por la naturaleza de mi trabajo, el conocimiento teórico adquirido y el servicio que brindo hacen que pueda detenerme (no sin vergüenza de admitir el error) en este punto para resignificar parte de las teorías y los discursos aprendidos sobre determinados temas .  Resulta que trabajo dando orientación técnica a pequeños emprendimientos que necesitan crecer, ampliar su cartera de clientes o sostenerse en el mercado. Para dicha orientación me sirvo de variadas herramientas teóricas provenientes de distintas disciplinas de estudio, entre ellas economía, marketing, sociología o educación, entre otras. Es cierto que no se puede ser experto en todos estos temas a la vez, pero sí uno puede servirse de algunas herramientas que proponen cada una de estas disciplinas. Pe...

Los dolores de la migración

  La migración es un fenómeno humano que se desarrollo junto con la especie. Es la manera que los seres humanos encontraron para sobrevivir en grupo, ya sea para escapar, encontrar alimento, asentarse, o cualquier otro motivo que llevó a que millones de seres humanos se hayan movido de forma grupal o individual a lo largo y ancho del planeta. La reflexión que propongo está basada en la experiencia personal y en la experiencia de personas que me rodean que han pasado trayectorias similares.    Foto de atiabii: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-con-sudadera-gris-de-pie-en-el-puente-sobre-la-autopista-2075520/ Antes que nada, vale la pena convenir que la migración es un fenómeno inherente a la evolución humana, y que la historia del ser humano, es la historia de la migración. Aun siendo así, es necesario traer este tema a discusión, ponerlo sobre la mesa, principalmente porque a los migrantes siempre se les habla de las ventajas que implica sa...

Una didáctica crítica para repensar el aula

  La reflexión que se desarrolla en las siguientes líneas se realiza en el marco de lecturas vinculadas a la didáctica en una institución educativa a partir de textos que analizan el rol del docente y el currículum. Estas lecturas son: “La cultura bárbara” de José Pedro Barrán, “La escuela y la política del currículum oculto” de Henry Giroux.  A lo largo de la reflexión se pretende encontrar los puntos de contacto entre las propuestas de los autores mencionados y finalmente, llevar adelante una reflexión propia acorde a las ideas propuestas. Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/apartamento-feliz-juego-divertido-4569857/ El primer texto leído fue el del “maestro verdugo”, incluido en la lectura de Barrán sobre “La cultura bárbara” 1 que trata de explicar cómo en la educación habían existido prácticas docentes con un perfil de “verdugo”. Michael Foucault en su libro “Vigilar y castigar” 2 , ya había h...

La Seguridad Social en Uruguay, un debate desenfocado

  A día de hoy Uruguay está discutiendo una reforma de la seguridad social. Esta reforma propuesta por el gobierno genera (obviamente) mucho debate a la interna de la coalición, y por supuesto, desde la oposición. El motivo de la propuesta se basa en que el sistema es deficitario y que la trayectoria que se vislumbra hacia el futuro parece complejizar las condiciones de sostenibilidad de todo el sistema. Al menos, esas son las razones que aduce el gobierno para poner en marcha el proyecto de ley para reformar el sistema. La información que se divulga sostiene que actualmente la seguridad social implica un 11% del PBI y las proyecciones para el futuro son de un 14% si no se hace la reforma propuesta por el gobierno.  Pero realmente, ¿no deberíamos entender que es necesario un cambio de paradigma en la comprensión del instrumento? Todo lo propuesto, incluso en otros países (Francia) se basa en entender el sistema como “deficitario”. Desde mi punto de vista, es necesario solucion...