Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta amateur

Fede Valverde, el balón de oro que nadie vio venir

  Hace unos cuatro años atrás, en “ un asado ” en la casa de mi hermano, un sábado a la noche en una pequeña ciudad de Uruguay, tuve una conversación que hoy toma relevancia y se vuelve presente. Resulta que como es tradición en Uruguay, los sábados a la noche la gente se junta a comer un asado como una gran excusa para encontrarse y socializar. Estando allí y hablando de fútbol -como comúnmente pasa- me encontré que el novio de una sobrina -para mi sorpresa- había jugado en las inferiores de Peñarol al mismo tiempo que Fede Valverde (ex “Pajarito” y ahora “Halcón”) y había compartido cancha con él en más de una ocasión. Hablando con él sobre eso me comentaba que ya desde ese momento se notaba que tenía grandes condiciones, que era “diferente”. Profundizando un poco en sus cualidades en un momento comenté con mucha naturalidad: “si continúa creciendo a este ritmo podría ser balón de oro” Tiene una serie de atributos que muy difícilmente se puedan replicar en un solo jugador. Pase...

La imprecisión como origen de la innovación

  Esta reflexión es una apología de la imprecisión . Advierto que puede sonar raro, incluso impopular. La tradición del pensamiento occidental está basada en que la vida, la producción, el diálogo y muchas otras acciones de la vida cotidiana deben ser mediadas por la precisión. Un ejemplo evidente de esta postura es la puntualidad para los encuentros o cuidar y mantener una receta para producir cualquier producto. No solo es una costumbre, sino que es lo esperable o lo deseable socialmente. Tal es así que hay grandes empresas o marcas que hacen una apología de la precisión como lo es Rolex, incluso es una marca país, la precisión Suiza. Foto de George Becker: https://www.pexels.com/es-es/foto/1-1-3-texto-en-pizarra-negra-374918/ Las ciencias siempre exigen precisión , pero en un ámbito creativo como la ciencia, ser impreciso implica abrir una nueva puerta hacia una nueva creación, obviamente no planificada, pero igualmente válida. En la...

El amateurismo en la creatividad y en la construcción de identidad

Contrariamente a lo que se pensaría inicialmente, el amateurismo empuja a la creatividad, a la innovación y además, a la construcción de identidad.  Como se dice habitualmente en el ámbito empresarial, es necesario hacer un estudio de mercado antes de producir y salir a vender el producto o servicio porque quizás lo que vos ofreces no es necesario para el mercado. Pero, ¿qué pasa si el mercado no te interesa? ¿Qué pasa cuando lo que en realidad querés producir es simplemente una pulsión vital de creatividad? ¿Qué pasa cuando no te importa si tu producción será comprada o no por alguien? ¿Qué pasa cuando el mercado en el que desarrollas tu actividad es muy pequeño? En esos casos propuestos es probable que el sujeto/individuo no tenga incentivos para desarrollar una actividad donde la “técnica” sea importante, porque lo que sí importa en estos casos es hacer, producir y “decir” lo quieras, de la manera que quieras. El amateurismo cumple con esas condiciones cabalmente. Es en sí mismo...