Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta riqueza

Los dolores de la migración

  La migración es un fenómeno humano que se desarrollo junto con la especie. Es la manera que los seres humanos encontraron para sobrevivir en grupo, ya sea para escapar, encontrar alimento, asentarse, o cualquier otro motivo que llevó a que millones de seres humanos se hayan movido de forma grupal o individual a lo largo y ancho del planeta. La reflexión que propongo está basada en la experiencia personal y en la experiencia de personas que me rodean que han pasado trayectorias similares.    Foto de atiabii: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-con-sudadera-gris-de-pie-en-el-puente-sobre-la-autopista-2075520/ Antes que nada, vale la pena convenir que la migración es un fenómeno inherente a la evolución humana, y que la historia del ser humano, es la historia de la migración. Aun siendo así, es necesario traer este tema a discusión, ponerlo sobre la mesa, principalmente porque a los migrantes siempre se les habla de las ventajas que implica sa...

El amateurismo en la creatividad y en la construcción de identidad

Contrariamente a lo que se pensaría inicialmente, el amateurismo empuja a la creatividad, a la innovación y además, a la construcción de identidad.  Como se dice habitualmente en el ámbito empresarial, es necesario hacer un estudio de mercado antes de producir y salir a vender el producto o servicio porque quizás lo que vos ofreces no es necesario para el mercado. Pero, ¿qué pasa si el mercado no te interesa? ¿Qué pasa cuando lo que en realidad querés producir es simplemente una pulsión vital de creatividad? ¿Qué pasa cuando no te importa si tu producción será comprada o no por alguien? ¿Qué pasa cuando el mercado en el que desarrollas tu actividad es muy pequeño? En esos casos propuestos es probable que el sujeto/individuo no tenga incentivos para desarrollar una actividad donde la “técnica” sea importante, porque lo que sí importa en estos casos es hacer, producir y “decir” lo quieras, de la manera que quieras. El amateurismo cumple con esas condiciones cabalmente. Es en sí mismo...

Carlos Vaz Ferreira, lecciones de pragmatismo

La obra analizada - ”Sobre los problemas sociales” - tiene la particularidad de haber sido expuesta en primera instancia en las conferencias del autor en sus cátedras del año 1920. Está dividida en tres conferencias en las cuales Vaz Ferreira expone las razones que él supone son fundamentales para entender y “resolver” los problemas sociales. Se analizará el texto en sus principales aportes y conceptos. A lo largo del análisis veremos a un Vaz Ferreira de pensamiento independiente que utiliza teorías e ideologías aportadas por otros pensadores como simple punto de partida. Su preocupación consiste en “resolver” de la manera más práctica posible, y para ello hace continuas reformulaciones y conciliaciones en las teorías ya existentes para llegar a una fórmula que simplifique la comprensión y la acción.                                ...