Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta pandemia

La ineficiencia como costumbre

Todos hacemos y deshacemos diariamente sin pensar mucho en que cada una de nuestras actividades diarias y momentáneas pueden ser un actividad pasible de mejora en su ejecución en términos de calidad como de tiempo. Entonces surge la pregunta: ¿Cómo sería un mundo donde todos fuésemos totalmente eficientes?, ¿Qué pasaría si cada una de nuestras actividades cotidianas estuvieran planeadas para maximizar la eficiencia?, ¿Qué consecuencias tendría estar atentos a apagar luces cuando no se necesitan y cerrar la puerta del refrigerador más rápido? Estas preguntas son solo ejemplos de miles de otras que se pueden hacer y vinculadas con todas las áreas de la vida pública y privada.  Foto de  Bimal Ranabhat  en  Pexels Como estamos en el marco de lo hipotético, no queda otra opción que ensayar alguna respuesta, pero más que respuestas, el objetivo de esta reflexión es hacernos pen...

Reflexiones sobre la pandemia COVID-19

  Esta reflexión es sólo un capítulo de una mucho más amplia que fue escrita en mayo de 2020 y hasta ahora no habían visto la luz.                  Capítulo IV Globalización Una de las preguntas que surgen en este contexto es ¿qué responsabilidad tuvieron las empresas aeronáuticas en la propagación de la pandemia?, ¿qué tan responsables han sido aquellas empresas vinculadas a la industria turística, hoteles y agencias de viaje?, ¿qué responsabilidad tuvieron los medios de comunicación y redes sociales acerca de la información o desinformación sobre la pandemia? Desde mi punto de vista y en mi opinión, las empresas aeronáuticas fueron las grandes responsables de la propagación del virus a lo largo y ancho del globo. El virus COVID-19 no se traslada solo, utiliza al ser humano como vector biológico para expandirse y reproducirse. En ese sentido, el movimiento humano fue determinante en la expansión del virus y por esa razón era tan importa...

Reflexiones sobre la pandemia COVID-19

  Esta reflexión es sólo un capítulo de una mucho más amplia que fue escrita en mayo de 2020 y hasta ahora no habían visto la luz.                  Capítulo III Trabajo ¿Qué sucedió con el trabajo tal como lo conocemos?, ¿cuáles pueden ser las consecuencias del teletrabajo?, ¿habrá un cambio de paradigma sobre qué entendemos por trabajo? La pandemia COVID-19 dejó al desnudo una realidad que se había desarrollado con mucha intensidad en los últimos tres siglos. El trabajo tal como lo conocemos, es la consecuencia del desarrollo de una economía capitalista y basada en el consumo . Además, es el resultado de una sociedad cada vez más compleja que genera problemas con sus respectivas nuevas soluciones.  Pero entonces, ¿qué sucedió cuando el consumo se detuvo por los confinamientos?. La pregunta en este caso tiene una respuesta simple: se perdieron millones de empleos en todo el mundo en casi todas las actividades económicas. Los nuevos...

Reflexiones sobre la pandemia COVID-19

Esta reflexión es sólo un capítulo de una mucho más amplia que fue escrita en mayo de 2020 y hasta ahora no habían visto la luz. Capitulo II Economía ¿Fue la pandemia un evento que desnudó el funcionamiento de la economía?, ¿quienes fueron los principales afectados económicamente?, ¿existe un pos-pandemia desde el punto de vista de la organización económica? Durante la pandemia hemos visto que el sistema económico, tal como estaba organizado hasta el momento, era muy frágil. Quedó a la vista que gran parte de todo el sistema estaba basado en el consumo . Este es representativo de la vida moderna con un alto nivel de complejidad social que propicia una infinidad de productos y servicios en venta. Pero sucede que frente a una pandemia, donde lo que está en riesgo es la vida (al menos a primera vista) nos lleva al consumo de los productos básicos y de supervivencia. Una de las razones de esa respuesta tan humana es la falta de con...

Reflexiones sobre la pandemia COVID-19

  Esta reflexión es sólo un capítulo de una mucho más amplia y más abarcativa en sus temas. Fue escrita en mayo de 2020 y hasta ahora no habían visto la luz. Aprovecho mi primer artículo en el blog para hacerlo público.                                                                 La pandemia de covid-19 comenzó a fines de diciembre de 2019 en Wuhan, China. Si bien las primeras informaciones aparecieron a principios de enero, nadie pudo imaginar cuáles serían las c onsecuencias y cambios que generaría en poco más de un mes. La acciones tomadas por la socied ad en su conjunto, así como de los gobiernos de cada país son objeto del análisis que se realizará a continuación. Se podría decir que la pandemia nos conectó con los sentimientos más arcaicos como individuos , así como nos hizo ca...