Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta refugiados

Los dolores de la migración

  La migración es un fenómeno humano que se desarrollo junto con la especie. Es la manera que los seres humanos encontraron para sobrevivir en grupo, ya sea para escapar, encontrar alimento, asentarse, o cualquier otro motivo que llevó a que millones de seres humanos se hayan movido de forma grupal o individual a lo largo y ancho del planeta. La reflexión que propongo está basada en la experiencia personal y en la experiencia de personas que me rodean que han pasado trayectorias similares.    Foto de atiabii: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-con-sudadera-gris-de-pie-en-el-puente-sobre-la-autopista-2075520/ Antes que nada, vale la pena convenir que la migración es un fenómeno inherente a la evolución humana, y que la historia del ser humano, es la historia de la migración. Aun siendo así, es necesario traer este tema a discusión, ponerlo sobre la mesa, principalmente porque a los migrantes siempre se les habla de las ventajas que implica sa...

La apropiación cultural y la corrección política

  La historia de la humanidad es la historia de las “apropiaciones” culturales con sus respectivas reinterpretaciones de cada uno de aquellos que se las apropia, lo cual hace que cada objeto propio de una cultura se convierta en otro por el mismo proceso de interpretación y reinterpretación de un grupo humano.                                                                  Foto de RODNAE Productions El concepto de “apropiación” implica una relación asimétrica. Es una idea que trae a cuestas que un grupo humano tiene más capacidades que otro, lo cual implica una falta de respeto en sí mismo. Además, involucra explicitar que una de las partes no cuenta con capacidades culturales y una toma algo que le pertenece a la otra. Es una subestimación que está en la raíz misma del concepto. La idea de la apropiación supone obse...

Refugiados

  ¿Quiénes son?, ¿De dónde vienen? y, ¿Hacia dónde van?                                                           Foto de  Gerhard Lipold  en  Pexels Este artículo pretende llegar a un acercamiento y entender la crisis internacional de refugiados entre 2014 y 2016. A su vez delimitar la categorización “refugiados”, quiénes son,  las causas de su movimiento, qué garantías humanitarias tienen. El artículo se sostiene sobre una serie de fuentes secundarias tales como: la Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención sobre el Estatuto de Refugiados, y diversos artículos periodísticos de actualidad. En primer lugar cabe preguntarse qué implica ser refugiado, quiénes entran en esa consideración o categoría. La condición de refugiados tiene origen en La Declaración Universal de Derechos Humanos . En dicha declaración ...