Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta natalidad

La Seguridad Social en Uruguay, un debate desenfocado

  A día de hoy Uruguay está discutiendo una reforma de la seguridad social. Esta reforma propuesta por el gobierno genera (obviamente) mucho debate a la interna de la coalición, y por supuesto, desde la oposición. El motivo de la propuesta se basa en que el sistema es deficitario y que la trayectoria que se vislumbra hacia el futuro parece complejizar las condiciones de sostenibilidad de todo el sistema. Al menos, esas son las razones que aduce el gobierno para poner en marcha el proyecto de ley para reformar el sistema. La información que se divulga sostiene que actualmente la seguridad social implica un 11% del PBI y las proyecciones para el futuro son de un 14% si no se hace la reforma propuesta por el gobierno.  Pero realmente, ¿no deberíamos entender que es necesario un cambio de paradigma en la comprensión del instrumento? Todo lo propuesto, incluso en otros países (Francia) se basa en entender el sistema como “deficitario”. Desde mi punto de vista, es necesario solucion...

Carlos Vaz Ferreira, lecciones de pragmatismo

La obra analizada - ”Sobre los problemas sociales” - tiene la particularidad de haber sido expuesta en primera instancia en las conferencias del autor en sus cátedras del año 1920. Está dividida en tres conferencias en las cuales Vaz Ferreira expone las razones que él supone son fundamentales para entender y “resolver” los problemas sociales. Se analizará el texto en sus principales aportes y conceptos. A lo largo del análisis veremos a un Vaz Ferreira de pensamiento independiente que utiliza teorías e ideologías aportadas por otros pensadores como simple punto de partida. Su preocupación consiste en “resolver” de la manera más práctica posible, y para ello hace continuas reformulaciones y conciliaciones en las teorías ya existentes para llegar a una fórmula que simplifique la comprensión y la acción.                                ...

Pasivos que generan activos

En la mayoría de los países desarrollados se enfrentan a los sistemas de pensiones o jubilatorios como un lastre o problema que golpea fuertemente las arcas públicas . Cada pocos años se hacen reformas previsionales, y casi siempre estas tienen por objetivo “sostener” el sistema, hacer ajustes y recortes que intentan resolver los riesgos que implican las bajas tasas de reemplazo poblacional.                                                                                                                                  Foto de  Andrea Piacquadio  en  Pexels Pero me surge una pregunta, ¿no será posible que estemos teniendo un “ problema de enfoque” del ...