Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2022

El amateurismo en la creatividad y en la construcción de identidad

Contrariamente a lo que se pensaría inicialmente, el amateurismo empuja a la creatividad, a la innovación y además, a la construcción de identidad.  Como se dice habitualmente en el ámbito empresarial, es necesario hacer un estudio de mercado antes de producir y salir a vender el producto o servicio porque quizás lo que vos ofreces no es necesario para el mercado. Pero, ¿qué pasa si el mercado no te interesa? ¿Qué pasa cuando lo que en realidad querés producir es simplemente una pulsión vital de creatividad? ¿Qué pasa cuando no te importa si tu producción será comprada o no por alguien? ¿Qué pasa cuando el mercado en el que desarrollas tu actividad es muy pequeño? En esos casos propuestos es probable que el sujeto/individuo no tenga incentivos para desarrollar una actividad donde la “técnica” sea importante, porque lo que sí importa en estos casos es hacer, producir y “decir” lo quieras, de la manera que quieras. El amateurismo cumple con esas condiciones cabalmente. Es en sí mismo...

La apropiación cultural y la corrección política

  La historia de la humanidad es la historia de las “apropiaciones” culturales con sus respectivas reinterpretaciones de cada uno de aquellos que se las apropia, lo cual hace que cada objeto propio de una cultura se convierta en otro por el mismo proceso de interpretación y reinterpretación de un grupo humano.                                                                  Foto de RODNAE Productions El concepto de “apropiación” implica una relación asimétrica. Es una idea que trae a cuestas que un grupo humano tiene más capacidades que otro, lo cual implica una falta de respeto en sí mismo. Además, involucra explicitar que una de las partes no cuenta con capacidades culturales y una toma algo que le pertenece a la otra. Es una subestimación que está en la raíz misma del concepto. La idea de la apropiación supone obse...

Carlos Vaz Ferreira, lecciones de pragmatismo

La obra analizada - ”Sobre los problemas sociales” - tiene la particularidad de haber sido expuesta en primera instancia en las conferencias del autor en sus cátedras del año 1920. Está dividida en tres conferencias en las cuales Vaz Ferreira expone las razones que él supone son fundamentales para entender y “resolver” los problemas sociales. Se analizará el texto en sus principales aportes y conceptos. A lo largo del análisis veremos a un Vaz Ferreira de pensamiento independiente que utiliza teorías e ideologías aportadas por otros pensadores como simple punto de partida. Su preocupación consiste en “resolver” de la manera más práctica posible, y para ello hace continuas reformulaciones y conciliaciones en las teorías ya existentes para llegar a una fórmula que simplifique la comprensión y la acción.                                ...